
Sergio Rodríguez (Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. IPNA-CSIC) Cada día flotan en la atmósfera unos 25 millones de toneladas de polvo, que son emitidas mayoritariamente en los desiertos subtropicales y
Sergio Rodríguez (Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. IPNA-CSIC)
Cada día flotan en la atmósfera unos 25 millones de toneladas de polvo, que son emitidas mayoritariamente en los desiertos subtropicales y zonas adyacentes. Este polvo es transportado a lo largo de centenares o miles de kilómetros, e influyen en el clima, los ecosistemas y la calidad del aire. Aunque la mayor parte de estas emisiones son naturales, las antropogénicas han experimentado un importante aumento desde la mitad del siglo XIX.
Entre 2020 y 2022, España ha sufrido las calimas de polvo sahariano más intensas desde que existen registros. Este es el motivo por el que las sociedades científicas de medicina están resaltando la importancia de identificar las afecciones ligadas a la mala calidad del aire por el polvo en suspensión.
(Jueves) 20:00
Clasijazz (Calle Maestro Serrano, 9)
Aula de Divulgación, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad
CSIC, IAA, EEZA y Clasijazz