Tipo de entrada Libre

noviembre

15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento

Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h

Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.

Fecha y hora

Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Facultad de ciencias Económicas y Empresariales

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

17oct(oct 17)09:0030nov(nov 30)20:00Jardín de salModalidadPresencial

Descripción del evento

Los jardineros de este espacio, comenzamos nuestros encuentros en 2014 con la exposición “O fim do Mundo”, en los jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces hemos recorrido varias salas con exposiciones vinculadas al mar, desde “Viaje al Mar del Norte” en el Museo Provincial de Jaén, “Oceanum Mare” en la Casa Pinillos de Cádiz y “Mar de Tierra” en el Museo de Valdepeñas. Ahora, en Almería, al borde del mar Mediterráneo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería, “Un jardín de sal”. Una reflexión en torno a la sal, sus paisajes, su influencia en el territorio y su relación poética con el Jardín como espacio simbólico. Es también la visión de un jardín como metáfora de un instante.

Jesús Campra
Juan Ramón Carneros
Miguel Carmona
Marta De Lara
Mar Giménez
Marisol González
Ana del Mar López
Nuria López
Asunción Lozano
Concha Mayordomo
Lola Moral
Pedro Osakar
Manuel Torres
Luis Carlos Zambrano

Fecha y hora

Octubre 17 (Viernes) 09:00 - Noviembre 30 (Domingo) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Edificio de Usos Múltiples, Sala de Exposiciones

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Artes Plásticas, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

EASD Pérez Siquier

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

06nov20:00Cuando el desierto estornudaEl viaje del polvo desértico hasta tu nariz y tu platoModalidadPresencial

Descripción del evento

Sergio Rodríguez (Instituto de Productos Naturales y Agrobiología. IPNA-CSIC)

Cada día flotan en la atmósfera unos 25 millones de toneladas de polvo, que son emitidas mayoritariamente en los desiertos subtropicales y zonas adyacentes. Este polvo es transportado a lo largo de centenares o miles de kilómetros, e influyen en el clima, los ecosistemas y la calidad del aire. Aunque la mayor parte de estas emisiones son naturales, las antropogénicas han experimentado un importante aumento desde la mitad del siglo XIX.
Entre 2020 y 2022, España ha sufrido las calimas de polvo sahariano más intensas desde que existen registros. Este es el motivo por el que las sociedades científicas de medicina están resaltando la importancia de identificar las afecciones ligadas a la mala calidad del aire por el polvo en suspensión.

Fecha y hora

(Jueves) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Clasijazz (Calle Maestro Serrano, 9)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

CSIC, IAA, EEZA y Clasijazz

07nov10:00Acto de Entrega I Edición de Premios y Ayudas Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes UALModalidadPresencial

Descripción del evento

La Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la UAL tiene como objetivo impulsar la investigación, transferencia, formación, sensibilización y concienciación en materia de enfermedades poco frecuentes en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Los Premios a los Mejores Trabajos Científicos (Tesis, TFM, TFG, Artículos) de la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la UAL buscan reconocer el esfuerzo y la excelencia académica e investigadora en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes, así como su impacto sociosanitario, a la vez que incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación en esta materia.

El Acto de Entrega, correspondiente a la convocatoria 2024, contará con la intervención de los/as adjudicatarios/as de premios, representantes de pacientes y familiares, así como presencia de autoridades académicas y no académicas, lo que supone un respaldo institucional de gran relevancia para la visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.

Fecha y hora

(Viernes) 10:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería, Facultad de Ciencias de La Salud

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales, Colegio Oficial de Médicos de Almería, Fundación Poco Frecuente.

13nov(nov 13)16:3014(nov 14)13:45XIV Simposio de Investigación en Ciencias ExperimentalesModalidadPresencial

Descripción del evento

El XIV Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales pretende además de presentar resultados científicos, ser un foro de encuentro e intercambio de ideas entre los jóvenes investigadores para compartir perspectivas y promover el establecimiento de colaboraciones y redes entre grupos de investigación. Se centra en los principales avances y desarrollos en las áreas científicas de la Facultad como son la biotecnología, las ciencias ambientales, las matemáticas y la química. Este congreso es de hecho la principal actividad de difusión y promoción de la investigación realizada en la Facultad de Ciencias Experimentales. Los participantes podrán enviar resúmenes de sus investigaciones en modalidad póster, aquellos que muestren un mayor interés e impacto serán seleccionados para ser presentados oralmente en modalidad flash.

Se otorgarán 4 premios de 1ª categoría valorados en 300 € y en función de la participación premios de 2ª y 3ª categoría valorados en 200 y 100 €, respectivamente.

Fecha y hora

13 (Jueves) 16:30 - 14 (Viernes) 13:45

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Hall y Sala de Grados del Aulario IV de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Facultad de Ciencias Experimentales

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Política Científica y Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería

14nov12:1514:15¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo? La física del tiempoViernes CientíficosModalidadPresencial

Descripción del evento

Esta charla enmarcada en el ciclo “Viernes científicos” organizado por la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, presenta distintas técnicas desarrolladas en la historia para la medición del tiempo. Cuenta la historia de los relojes, antes y después de Galileo, la revolución newtoniana (el tiempo absoluto) y la contrarrevolución einsteiniana (el tiempo relativo), los relojes de luz de Einstein y el funcionamiento del GPS, los relojes atómicos, habla del tiempo más corto que hemos logrado medir, y del futuro de la tecnología de relojes. También habla del tiempo en física cuántica y del tiempo emergente en la física actual (de ahí el título “el tiempo no existe”).

Fecha y hora

(Viernes) 12:15 - 14:15

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Facultad de Ciencias Experimentales

Organismo/s que colabora/n en el evento

Servicio de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

diciembre

15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento

Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h

Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.

Fecha y hora

Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Facultad de ciencias Económicas y Empresariales

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

11dic20:00La transición hacia sistemas agroalimentarios más sosteniblesCynthia GiagnocavoModalidadPresencial

Descripción del evento

Partiendo de iniciativas y proyectos de investigación tanto locales como europeos, esta sesión ofrecerá un recorrido interactivo y participativo para explicar, analizar, apoyar y acelerar transiciones hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Abordaremos preguntas como: ¿Cuál es el verdadero coste de los alimentos y cómo se puede calcular? ¿Son algunos modelos de negocio más útiles que otros para las transiciones sostenibles?¿Qué papel desempeñamos todos en esta transición?

Acompáñenos a explorar estos desafíos y a comprender y co-producir las agendas de investigación que podemos utilizar para lograr un cambio real.

Fecha y hora

(Jueves) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Clasijazz (Calle Maestro Serrano,9)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

CSIC, IAA, EEZA y Clasijazz

enero

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.