Tipo de entrada Libre
Temática
Todos
Académico
Agroalimentación
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias Sociales y Jurídicas
Competición deportiva
Cultura
Deportes
Divulgación científica
Empleabilidad y emprendimiento
Igualdad e inclusión
Ingeniería
Internacionalización
Investigación
Salud
Sociedad
Solidaridad
Sostenibilidad
Tipo de evento
Todos
Acto académico
Acto institucional
Coloquio
Concierto
Congreso/conferencia
Exposición
Feria
Jornada
Reunión
Seminario/charla
Simposio
Teatro
Workshop
Modalidad
Todos
Híbrida
Presencial
Virtual
mayo
26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Fecha y hora
Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos
Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero
Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Fecha y hora
Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Descripción del evento
Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante
Descripción del evento
Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante estas problemáticas que afectan profundamente nuestra convivencia y nuestra visión de la sociedad. La lucha contra el machismo y el racismo es un imperativo social que demanda acción desde todos los ámbitos, incluyendo el arte y el diseño.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no sólo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.
Comisario: Fran Torres
Fecha y hora
Abril 1 (Martes) - Junio 30 (Lunes)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Espacio expositivo I, Edificio Central, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de artes plásticas (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
E.A.S.D. Pérez Siquier
05may16:00InterstellarProyección y coloquioModalidadPresencial

Descripción del evento
16:00h Proyección 19:00h Coloquio académico Kip Thorne (1940) es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto
Descripción del evento
16:00h Proyección
19:00h Coloquio académico
Kip Thorne (1940) es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha y hora
(Lunes) 16:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de política científica, UALDivulga, The Void Vision

Descripción del evento
Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por
Descripción del evento
Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha y hora
(Martes) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Secretariado de Divulgación Científica (Dirección General de Comunicación)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de Política Científica
11may20:30Concierto Coral Universidad de AlmeríaDirector: Juan José NavarroModalidadPresencial

Descripción del evento
Programa Gloria…….A. Ramírez Gloria…….C. Stephens Gloria from “Missa Kenya”….P.Basler Gloria……..G. Vivaldi
Descripción del evento
Programa
Gloria…….A. Ramírez
Gloria…….C. Stephens
Gloria from “Missa Kenya”….P.Basler
Gloria……..G. Vivaldi
Fecha y hora
(Domingo) 20:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción (Huércal-Overa)
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de música (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad), Escuela municipal de música Martín Alonso
14may12:00Charla de John MatherUnsolved mysteries of physics and astronomyModalidadPresencial

Descripción del evento
John Mather es un astrofísico estadounidense, conocido por su trabajo pionero en cosmología. Fue uno de los principales científicos involucrados en el diseño del Explorador del Fondo Cósmico COBE (Cosmic
Descripción del evento
John Mather es un astrofísico estadounidense, conocido por su trabajo pionero en cosmología. Fue uno de los principales científicos involucrados en el diseño del Explorador del Fondo Cósmico COBE (Cosmic Background Explorer), el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología, y que resultó ser un elemento clave para entender el origen del universo. Por estos descubrimientos, recibió el Premio Nobel de Física en 2006, junto a George F. Smoot. Además de su investigación, Mather ha tenido un papel destacado en la NASA, siendo uno de los científicos líderes del Telescopio Espacial James Webb, proyecto fundamental para explorar los orígenes de las galaxias, estrellas y planetas.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha y hora
(Miércoles) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Conferencias del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica
15may17:0000:00X Concurso de Videojuegos 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento
El X Concurso de Videojuegos pretende reconocer la importancia de la presencia y el contacto de la universidad con los centros de enseñanza preuniversitaria para apoyar, fomentar y colaborar con
Descripción del evento
El X Concurso de Videojuegos pretende reconocer la importancia de la presencia y el contacto de la universidad con los centros de enseñanza preuniversitaria para apoyar, fomentar y colaborar con las tareas formativas de los docentes de los citados centros. Este tipo de actividades permite disponer de herramientas de apoyo para el desarrollo de habilidades transversales en los estudiantes, tales como habilidades en el uso de las TIC, comunicación oral y escrita, sentido crítico o capacidad para trabajar en equipo, entre otras, que les servirán de herramientas para abordar con mayor confianza los estudios universitarios.
Notificación de los proyectos finalistas: Viernes 9/05/2025.
Fecha y hora
(Jueves) 17:00 - 00:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Universidad de Almería, Escuela Superior de Ingeniería de la UAL, Departamento de Informática de la UAL, Applied Computing Group

Descripción del evento
Gracias a observaciones recientes, un equipo de astrónomos ha descubierto que una galaxia masiva comparable en tamaño a la Vía Láctea (la galaxia NGC 1277), prácticamente no contiene materia oscura.
Descripción del evento
Gracias a observaciones recientes, un equipo de astrónomos ha descubierto que una galaxia masiva comparable en tamaño a la Vía Láctea (la galaxia NGC 1277), prácticamente no contiene materia oscura. Este hallazgo resulta sorprendente, ya que contradice las predicciones del modelo cosmológico estándar, según el cual todas las galaxias deberían estar dominadas por esta misteriosa sustancia.
Sébastien Comerón Limbourg, profesor del Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, hablará del misterio de las galaxias sin materia oscura. Con esta actividad se persigue lograr la implicación de los estudiantes mediante un intercambio de preguntas continuo. Para ello, los participantes contarán con información sobre el científico y su actividad antes de la celebración del ‘Café con Ciencia’.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Requiere inscripción previa a través de la web del evento.
Fecha y hora
(Viernes) 10:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Comedor VIP de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica y Fundación DesQbre

Descripción del evento
La crisis ambiental mundial requiere un esfuerzo global para detener la degradación y restaurar los ecosistemas dañados. La restauración ecológica de ecosistemas plantea un enfoque relativamente nuevo. Debe integrar el
Descripción del evento
La crisis ambiental mundial requiere un esfuerzo global para detener la degradación y restaurar los ecosistemas dañados. La restauración ecológica de ecosistemas plantea un enfoque relativamente nuevo. Debe integrar el conocimiento tradicional, local y científico, incluyendo los conceptos básicos de la teoría ecológica, fundamentales para comprender la recuperación de los ecosistemas y diseñar metodologías de restauración. Las evidencias científicas hacen posible desarrollar estándares y sistemas de certificación para guiar a los restauradores y a los responsables de la formulación de políticas, reduciendo incertidumbres y riesgos. En la presentación, revisaré las iniciativas actuales destinadas a fomentar la restauración ecológica, examinaré las implicaciones prácticas de conceptos ecológicos como la sucesión, los cambios catastróficos y las especies clave, y reflexionaré sobre la necesidad de fortalecer los fundamentos teóricos de la ecología de la restauración.
Fecha y hora
(Viernes) 12:15 - 14:15
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería
Organismo/s que colabora/n en el evento
Servicio de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
18may12:00Festival Jóvenes AgrupacionesModalidadPresencial

Descripción del evento
Presenta – Carmen Miralles José Antonio Blesa Egea, director invitado MareDrum Percussion Ensemble Director: Joaquín Fernández Starway to heaven……………Led Zeppelin Queen medley…………………..Queen Smooth………………………………C. Santana Percussion Carnival…………E. Kopetzki Rudi Batuque…………………….Julie Hill Banda Escuela San Indalecio Director: Manuel Horcas Educandos de Benejuzar (PD)………………J.A.
Descripción del evento
Presenta – Carmen Miralles
José Antonio Blesa Egea, director invitado
MareDrum Percussion Ensemble
Director: Joaquín Fernández
Starway to heaven……………Led Zeppelin
Queen medley…………………..Queen
Smooth………………………………C. Santana
Percussion Carnival…………E. Kopetzki
Rudi Batuque…………………….Julie Hill
Banda Escuela San Indalecio
Director: Manuel Horcas
Educandos de Benejuzar (PD)………………J.A. Peiró
Concerto D’ Amore……………………………….J. de Haan
Pop en Español……………………………………..M. Castrejón Navarro
UAL Music Youth Programa orquestal juvenil de la Universidad de Almería
Director invitado
Masquerade Suite…………A. Khachaturian
Waltz
Nocturne – Violín solista: Samuel Salinas
Mazurka
Galop
Fecha y hora
(Domingo) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Paraninfo, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de música (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
19may(may 19)19:3021(may 21)21:30Pint of ScienceModalidadPresencial

Descripción del evento
Pint of Science es un festival de divulgación científica, de índole internacional, que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una
Descripción del evento
Pint of Science es un festival de divulgación científica, de índole internacional, que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una manera interesante, atractiva y accesible llevando a investigadores y científicos a los bares y a otros lugares accesibles.
Fue fundado en 2012 por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en el Reino Unido. El festival se celebra anualmente durante tres días en bares de todo el mundo, convirtiéndose en un evento de referencia en el campo de la divulgación científica.
Los investigadores y las investigadoras nos contarán las novedades en sus áreas de trabajo. Charlas, sorteos, risas, …
¡Os esperamos en Almería, en Clasijazz!
Fecha y hora
19 (Lunes) 19:30 - 21 (Miércoles) 21:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Clasijazz (C. Maestro Serrano, 9. 04004, Almería).
Organismo/s que organiza/n el evento
Asociación de Divulgación Científica “Pint of Science España”
Organismo/s que colabora/n en el evento
OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UAL), ASBAN (Asociación de Biotecnólogos de Andalucía)
24may12:30Festival Jóvenes AgrupacionesModalidadPresencial

Descripción del evento
MareDrum Percussion Ensemble Director: Joaquín Fernández Starway to heaven…………….Led Zeppelin Queen medley……………………Queen Smooth……………………………….C. Santana Percussion Carnival………….E. Kopetzki Rudi Batuque……………………..Julie Hill UAL Music Youth Programa orquestal juvenil de la Universidad de Almería Director: Manuel Horcas Danza Militar Nº1……………..……………………………………..F. Schubert Marcha Turca
Descripción del evento
MareDrum Percussion Ensemble
Director: Joaquín Fernández
Starway to heaven…………….Led Zeppelin
Queen medley……………………Queen
Smooth……………………………….C. Santana
Percussion Carnival………….E. Kopetzki
Rudi Batuque……………………..Julie Hill
UAL Music Youth Programa orquestal juvenil de la Universidad de Almería
Director: Manuel Horcas
Danza Militar Nº1……………..……………………………………..F. Schubert
Marcha Turca de las Ruinas de Atenas………………………L.v. Beethoven
Danza Militar Nº2………………………………………………….…F. Schubert
Masquerade Suite…………………………………………..………A. Khachaturian
Waltz
Nocturne – Violín solista: Samuel Salinas
Mazurka
Galop
Fecha y hora
(Sábado) 12:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de El Parador, Roquetas de Mar
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de música (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
UMR- Unión Musical de Roquetas de Mar, Ayuntamiento de Roquetas de Mar
junio
26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Fecha y hora
Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos
Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero
Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Fecha y hora
Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Descripción del evento
Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante
Descripción del evento
Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante estas problemáticas que afectan profundamente nuestra convivencia y nuestra visión de la sociedad. La lucha contra el machismo y el racismo es un imperativo social que demanda acción desde todos los ámbitos, incluyendo el arte y el diseño.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no sólo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.
Comisario: Fran Torres
Fecha y hora
Abril 1 (Martes) - Junio 30 (Lunes)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Espacio expositivo I, Edificio Central, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de artes plásticas (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
E.A.S.D. Pérez Siquier
julio
26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Descripción del evento
La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.
Fecha y hora
Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Descripción del evento
Microrrelatos fotográficos
Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero
Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.
Fecha y hora
Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)