Tipo de entrada Libre

abril

03febTodo el día25abrContemporarteModalidadPresencial

Descripción del evento

Contemporarte es un certamen internacional de creación fotográfica contemporánea que tiene como objetivo la promoción de los creadores que componen la comunidad universitaria. A través de este proyecto, se plantea el propósito de impulsar los valores estéticos y creativos de dicha comunidad. Se coordina desde la Universidad de Huelva y pertenece al Proyecto Atalaya del que forman parte todas las universidades públicas andaluzas y está financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Las obras expuestas pertenecen a la edición de 2021.

Fecha y hora

Febrero 3 (Lunes) - Abril 25 (Viernes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Espacio expositivo I del Edificio Central (del 3 de febrero al 24 de marzo) y Casa del estudiante (del 25 de marzo al 25 de abril)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Universidad de Huelva, Proyecto Atalaya

26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento

La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.

Fecha y hora

Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento

Microrrelatos fotográficos

Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero

Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.

Fecha y hora

Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

01abrTodo el día30jun¿Eres más machista o más racista?Exposición colectiva de estudiantes de la E.A.S.D. Pérez SiquierModalidadPresencial

Descripción del evento

Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante estas problemáticas que afectan profundamente nuestra convivencia y nuestra visión de la sociedad. La lucha contra el machismo y el racismo es un imperativo social que demanda acción desde todos los ámbitos, incluyendo el arte y el diseño.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no sólo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.

Comisario: Fran Torres

Fecha y hora

Abril 1 (Martes) - Junio 30 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Espacio expositivo I, Edificio Central, UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de artes plásticas (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

E.A.S.D. Pérez Siquier

03abrTodo el díaFeria de las NacionesModalidadPresencial

Descripción del evento

Un evento de internacionalización dirigido a todos los estudiantes de la Universidad de Almería. Estudiantes internacionales y voluntarios de distintos países abrirán las puertas de sus stands para compartir información sobre sus universidades, cultura y tradiciones.

Habrá actuaciones en vivo, concursos y paella (¡con versión vegana!). En el stand de Relaciones Internacionales se informará sobre cómo participar. Será una buena ocasión para socializar y conocer a compañeros de otras universidades.

Fecha y hora

Todo el día (Jueves)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Pasillo Central del campus universitario

Organismo/s que organiza/n el evento

VIcerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería

Organismo/s que colabora/n en el evento

Fundación de la Universidad de Almería y Erasmus Student Network

07abr12:0013:00Conferencia: Ecuaciones de agregación-difusión para el comportamiento colectivo en las cienciasModalidadPresencial

Descripción del evento

Conferencia organizada por el departamento de Matemáticas y la Facultad de Ciencias Experimentales, en el marco de los seminarios de investigación que se organizan regularmente en el Departamento de Matemáticas. En este caso contamos con la participación como conferenciante del prestigioso investigador de la Universidad de Oxford, José Antonio Carrillo de la Plata, que nos impartirá una conferencia sobre Ecuaciones de agregación-difusión para el comportamiento colectivo en las ciencias.

Fecha y hora

(Lunes) 12:00 - 13:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados del Edificio CITE III de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Departamento de Matemáticas y Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL.

07abr19:0021:00¿Cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides? El caso de 2024 YR4Juan Luis CanoModalidadPresencial

Descripción del evento

En los últimos 25 años, la comunidad científico-técnica internacional ha desarrollado gran concienciación sobre los riesgos que nos llegan desde el espacio: de tipo asteroidal, de actividad solar o de basura espacial. Las principales agencias espaciales han desarrollado programas específicos de protección frente a los asteroides y otros cuerpos menores, que ha venido en llamarse Defensa Planetaria. En esta charla se explicará lo que hace la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra y se expondrá en detalle lo sucedido con el reciente caso del asteroide 2024 YR4.

Juan Luis Cano es el coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea. Desde 2003 ha trabajado en varios estudios de misiones a asteroides y de defensa planetaria como Don Quijote, Marco Polo, NEOShield, Stardust, Marco Polo-R y NEOShield-2. Desde 2022 trabaja para la ESA, gestionando la contribución de la UE al campo de la Defensa Planetaria.

Fecha y hora

(Lunes) 19:00 - 21:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Agencia Espacial Europea (ESA), Unicaja

08abr(abr 8)00:0009(abr 9)00:00Feria Aula AlmeríaModalidadPresencial

Descripción del evento

El 8 y 9 de abril se celebra la V Feria Aula Almería, un espacio de encuentro entre los centros educativos, las empresas y la ciudadanía en general destinado a ayudar a los jóvenes de nuestra provincia en el camino hacia sus futuros estudios y su futura profesión. En esta feria podrán conocer la amplia oferta educativa que los estudiantes tienen a su alcance, tanto de titulaciones universitarias, como de ciclos formativos de grado medio y superior, así como otras opciones formativas y profesionales como las que se ofertan a través de los Reales Conservatorios Profesionales de Música y Danza de Almería o a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Fecha y hora

8 (Martes) 00:00 - 9 (Miércoles) 00:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Pasillo Central y otros espacios del campus universitario

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Estudiantes y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Diputación de Almería, Ayuntamiento de Almería y Cajamar

Organismo/s que colabora/n en el evento

FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)

24abr16:30Congreso internacional Derecho de SucesionesRetos actuales del Derecho de SucesionesModalidadHíbrida

Descripción del evento

El Congreso Internacional de Derecho de Sucesiones, que se celebra en la Universidad de Almería los días 24, 25 y 26 de abril de 2025, pretende ser un foro de análisis de las diversas cuestiones sobre Derecho sucesorio: legítimas, protección del cónyuge viudo, deudas de acreedores, discapacidad y sucesiones o sucesión digital.

El Congreso se podrá seguir en formato PRESENCIAL o VIRTUAL. A las personas inscritas se les remitirá el enlace para su visionado web.

Fecha y hora

(Jueves) 16:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados, Edificio de Gobierno y Paraninfo de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Universidad de Almería, Universidad de Sevilla, Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, Colegio Notarial de Andalucía, Colegios de Abogados de Almería, Cámara de Comercio de Almería

25abr12:1514:15El futuro de la biotecnología de los alimentosModalidadPresencial

Descripción del evento

El sistema agroalimentario mundial se enfrenta a un futuro con multitud de problemas relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los ecosistemas y la salud de los consumidores. Los “drivers” clásicos de innovación agroalimentaria, el marketing y la logística, no van a ser capaces de resolverlos. Sólo el uso combinado de la biotecnología, la genómica, la inteligencia artificial, la robótica o los nanomateriales, podrán solventar este drama. Hablaremos de las aplicaciones de la biotecnología, de mejora genética, el desarrollo de nuevos moduladores del microbioma para la mejora de suelos agrícolas o del tracto digestivo de animales de granja o humanos. Discutiremos como la secuenciación genómica puede resolver problemas de seguridad alimentaria o detectar fraudes alimentarios. Analizaremos las posibilidades de la fermentación de precisión para cuidar la sostenibilidad del Planeta. Y, por supuesto, de cómo educar a la sociedad en el uso de todas estas aplicaciones.

Fecha y hora

(Viernes) 12:15 - 14:15

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL

Organismo/s que colabora/n en el evento

Cultura UAL (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

25abr14:00Mercado UAL sostenibleProductos ecológicos y de proximidadModalidadPresencial

Descripción del evento

Participa en el mercado con un puesto, tráete alimentos y cámbialos por monedas y horas.
Consulta el programa

Fecha y hora

(Viernes) 14:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Explanada del CITE V de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

UAL Sostenible, Ayuntamiento de Almería, Banco de tiempo, Comunidad de intercambio Alpujarra almeriense

mayo

26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento

La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.

Fecha y hora

Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento

Microrrelatos fotográficos

Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero

Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.

Fecha y hora

Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

01abrTodo el día30jun¿Eres más machista o más racista?Exposición colectiva de estudiantes de la E.A.S.D. Pérez SiquierModalidadPresencial

Descripción del evento

Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante estas problemáticas que afectan profundamente nuestra convivencia y nuestra visión de la sociedad. La lucha contra el machismo y el racismo es un imperativo social que demanda acción desde todos los ámbitos, incluyendo el arte y el diseño.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no sólo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.

Comisario: Fran Torres

Fecha y hora

Abril 1 (Martes) - Junio 30 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Espacio expositivo I, Edificio Central, UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de artes plásticas (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

E.A.S.D. Pérez Siquier

05may16:00InterstellarProyección y coloquioModalidadPresencial

Descripción del evento

16:00h Proyección
19:00h Coloquio académico

Kip Thorne (1940) es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Lunes) 16:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Auditorio UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de política científica, UALDivulga, The Void Vision

06may12:00Charla de Kip ThorneThe role of physics in the development of science, engineering, and technologyModalidadPresencial

Descripción del evento

Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Martes) 12:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Secretariado de Divulgación Científica (Dirección General de Comunicación)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Política Científica

junio

26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento

La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.

Fecha y hora

Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento

Microrrelatos fotográficos

Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero

Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.

Fecha y hora

Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

01abrTodo el día30jun¿Eres más machista o más racista?Exposición colectiva de estudiantes de la E.A.S.D. Pérez SiquierModalidadPresencial

Descripción del evento

Esta exposición, coordinada por el Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, surge como una respuesta creativa y reflexiva ante estas problemáticas que afectan profundamente nuestra convivencia y nuestra visión de la sociedad. La lucha contra el machismo y el racismo es un imperativo social que demanda acción desde todos los ámbitos, incluyendo el arte y el diseño.
El trabajo presentado en esta exposición es el resultado del esfuerzo colectivo de los estudiantes, quienes han utilizado diversos lenguajes artísticos y disciplinas del diseño, desde la fotografía, ilustración, grabado, diseño gráfico, diseño de interiores, esculturas, cerámica y la instalación, para abordar las temáticas desde perspectivas innovadoras y profundas. Cada obra no sólo denuncia, sino que también propone caminos hacia la empatía, la inclusión y el respeto mutuo.

Comisario: Fran Torres

Fecha y hora

Abril 1 (Martes) - Junio 30 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Espacio expositivo I, Edificio Central, UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de artes plásticas (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

E.A.S.D. Pérez Siquier

julio

26febTodo el día30julCarteles del Ciclo académico del Siglo de oroModalidadPresencial

Descripción del evento

La muestra recoge los carteles de las distintas ediciones del Ciclo del Siglo de oro organizado por la UAL.

Fecha y hora

Febrero 26 (Miércoles) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 26 de febrero al 7 de marzo en la sala de exposiciones del edificio de Gobierno Paraninfo. Del 17 de marzo al 30 de julio en la Biblioteca de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de letras (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

13marTodo el día30julMicrorrelatos fotográficosA.A.V.V.ModalidadPresencial

Descripción del evento

Microrrelatos fotográficos

Placido Pérez, Amable Marín, Irene Capel, José Luis Raña y Francisco Molero

Fotografía del cartel de Amable Marín Sánchez.

Fecha y hora

Marzo 13 (Jueves) - Julio 30 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Del 13 de marzo al 30 de abril en el espacio expositivo II del Edificio central de la UAL
Del 5 de mayo al 30 de julio en el Aulario IV de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de cultura (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.