Tipo de entrada Previo registro
Temática
Todos
Académico
Agroalimentación
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias Sociales y Jurídicas
Competición deportiva
Cultura
Deportes
Divulgación científica
Empleabilidad y emprendimiento
Igualdad e inclusión
Ingeniería
Internacionalización
Investigación
Salud
Sociedad
Solidaridad
Sostenibilidad
Tipo de evento
Todos
Acto académico
Acto institucional
Coloquio
Concierto
Congreso/conferencia
Exposición
Feria
Jornada
Reunión
Seminario/charla
Simposio
Teatro
Workshop
Modalidad
Todos
Híbrida
Presencial
Virtual
mayo
04may12:00Concierto de primaveraOrquesta y coro UALModalidadPresencial

Descripción del evento
Orquesta y Coro de la Universidad de Almería Director, Juan José Navarro PROGRAMA Gloria RV 589…………………………………..…….A. Vivaldi 1- Gloria in Excelsis 2- Et in Terra Pax 3- Laudamus Te 4- Gratias Agimus
Descripción del evento
1- Gloria in Excelsis
2- Et in Terra Pax
3- Laudamus Te
4- Gratias Agimus Tibi
5- Propter Magnam Gloriam
6 – Domine Deus
7 – Domine Fili Unigenite
8 – Domine Deus, Agnus Dei
9 – Qui Tollis
10 – Qui Sedes ad Dexteram
11 – Quoniam tu Solus Sanctus
12 – Cum Sancto Spiritu
Fecha y hora
(Domingo) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Paraninfo de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de música (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
06may14:00Almuerzo - coloquio con Kip ThorneModalidadPresencial

Descripción del evento
Con esta iniciativa, queremos que 10 miembros de la Comunidad Universitaria de la UAL tengan la oportunidad de compartir un encuentro con Kip Thorne en un almuerzo en el que
Descripción del evento
Con esta iniciativa, queremos que 10 miembros de la Comunidad Universitaria de la UAL tengan la oportunidad de compartir un encuentro con Kip Thorne en un almuerzo en el que conversar de forma distendida con el Premio Nobel.
Podrán asistir alumnos matriculados en titulaciones oficiales, Erasmus, Personal Docente e Investigador y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios.
Disponibles 10 plazas exclusivamente para la Comunidad Universitaria:
ESTUDIANTES
– 5 plazas para estudiantes de la UAL (25€)
Clica aquí para inscribirte y pagar como estudiante.
PDI/PTGAS
– 5 plazas para PDI/PTGAS (45€)
Clica aquí para inscribirte y pagar como PDI/PTGAS.
Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción y pago y previa comprobación de que el/la inscrito/a pertenece a los colectivos indicados. Clica aquí para inscribirte.
Si hubiese alguna inscripción que no reuniese los requisitos, se devolverá el dinero y se considerará la siguiente inscripción.
Fecha y hora
(Martes) 14:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Restaurante en Almería (se informará a los inscritos del nombre y localización del restaurante)
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de política científica, XIII Jornadas Astronómicas de Almería

Descripción del evento
La Universidad de Almería se compromete con las enfermedades poco frecuentes. El próximo miércoles 7 de mayo se celebrará la I Jornada inusUAL, en la Sala de Conferencias de la
Descripción del evento
La Universidad de Almería se compromete con las enfermedades poco frecuentes. El próximo miércoles 7 de mayo se celebrará la I Jornada inusUAL, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud. Una iniciativa conjunta de la Facultad de Humanidades, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Psicología, la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes y los Vicerrectorados de Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
A través de distintas mesas redondas, esta jornada busca la visibilización y sensibilización de las enfermedades poco frecuentes en el ámbito académico para la promoción de una universidad más consciente y comprometida. Contaremos con la participación de la Fundación Poco Frecuente, quienes compartirán una visión integral sobre la realidad sociosanitaria de estas patologías.
Fecha y hora
(Miércoles) 10:00 - 14:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Conferencias, Edificio Ciencias de la Salud. Universidad de Almería
Organismo/s que organiza/n el evento
Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Psicología, Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes y Vicerrectorados de Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
15may16:30Encuentro de Sara García Alonso con investigadoras de la UALModalidadPresencial

Descripción del evento
Sara García Alonso es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),
Descripción del evento
Sara García Alonso es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde estudia nuevos tratamientos contra el cáncer. En 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en formar parte del cuerpo de astronautas europeos. Su perfil combina excelencia científica y vocación divulgativa, y representa un referente en la conexión entre investigación biomédica y exploración espacial, inspirando a nuevas generaciones en el ámbito STEM.
A través de esta actividad, 20 investigadoras de la UAL –tanto investigadoras consolidadas como investigadoras en formación– tendrán la posibilidad de mantener un encuentro informal con Sara García Alonso, compartiendo un café en un ambiente cercano que propicie el intercambio de ideas y experiencias.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Requiere inscripción previa a través de la web del evento.
Fecha y hora
(Jueves) 16:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Consultar web del evento
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica , Vicerrectorado de Cultura y Sociedad ( Servicio de Cultura)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y compromiso social
23may20:00El cine ante tus ojosConchi LilloModalidadPresencial

Descripción del evento
En el ser humano, la vista es un sentido que nos permite percibir formas, colores y la riqueza del mundo que nos rodea. La industria del cine, conociendo el interés
Descripción del evento
En el ser humano, la vista es un sentido que nos permite percibir formas, colores y la riqueza del mundo que nos rodea. La industria del cine, conociendo el interés que todo lo visual despierta en nosotros, siempre se ha servido de imágenes, reales o inventadas, cada vez más espectaculares, más llamativas, más inquietantes o emotivas, para atraer nuestra atención hacia la pantalla.
En esta charla repasaremos cómo ha tratado la industria del cine el tema de la visión ayudándonos de películas que han mostrado de alguna forma la percepción visual, la ceguera, las enfermedades visuales o incluso las ilusiones ópticas. Miraremos –nunca mejor dicho– retrospectivamente a algunos de los metrajes que a lo largo de la historia del séptimo arte han hecho protagonista a la percepción visual… de forma correcta o incorrecta en función de lo que actualmente sabemos acerca de este complejo y fascinante proceso que nos permite ver lo que nos rodea, ver a los demás y mirarnos a nosotros mismos.
Fecha y hora
(Viernes) 20:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Casa del Cine
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
La oficina, Ayuntamiento de Almería, UALDivulga
junio
03junTodo el día06YAS25- Young Algaeneers Symposium (YAS) 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento
El Simposio de Jóvenes Algaeneers (YAS) 2025 se celebrará del 3 al 6 de junio en Almería, España, organizado por la Universidad de Almería y la EABA. Reunirá a jóvenes
Descripción del evento
El Simposio de Jóvenes Algaeneers (YAS) 2025 se celebrará del 3 al 6 de junio en Almería, España, organizado por la Universidad de Almería y la EABA. Reunirá a jóvenes investigadores, profesionales y emprendedores del sector de las algas para fomentar la innovación y colaboración. El evento incluirá charlas de expertos, presentaciones orales, pósteres, visitas a empresas, talleres prácticos y el Concurso de Innovación, donde se premiarán ideas de negocio. También habrá sesiones de networking, eventos sociales y visitas culturales. Una oportunidad única para conectar con líderes de la industria y contribuir al avance del sector.
¡Reserva tu plaza y únete a la comunidad global de las algas!
Fecha y hora
junio 3 (Martes) - 6 (Viernes)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Salón de Grados – Edificio de Gobierno y Paraninfo
Organismo/s que organiza/n el evento
Universidad de Almería y European Algae Biomass Association (EABA)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Ciesol – Centro de Investigaciones de la Energía Solar
09junTodo el día14ESERA Doctoral School 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento
El grupo de investigación Sensociencia de la UAL (SEJ615) junto con otras universidades (UMA y UJA) organizan durante el mes de junio de 2025 en la Universidad de Almería la
Descripción del evento
El grupo de investigación Sensociencia de la UAL (SEJ615) junto con otras universidades (UMA y UJA) organizan durante el mes de junio de 2025 en la Universidad de Almería la ESERA Doctoral School. La prestigiosa asociación ESERA (European Science Education Research Association) centrada en la investigación en educación científica con afiliados de todo el mundo, celebra cada año su escuela doctoral en una ciudad europea. Los y las estudiantes de doctorado de la Universidad de Almería, resto de Europa, EEUU, Asia y norte de África exponen y discuten orientados por académicos (investigadores/as de prestigio de todo el mundo) los avances de sus tesis doctorales en materia de educación científica.
Fecha y hora
junio 9 (Lunes) - 14 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Edificio de Usos Múltiples
Organismo/s que organiza/n el evento
Universidad de Almería, a través del grupo de investigación Sensociencia, Universidad de Jaén y Universidad de Málaga
Organismo/s que colabora/n en el evento
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería (EIDUAL), Centro de Documentación Europea de Almería, Unigreen, ESERA, Argos, Alsa,
13jun20:0022:00Astrocine. El Universo en imágenesCiencia de cineModalidadPresencial

Descripción del evento
El 8 de diciembre de 1874, desde una colina en Nagasaki, un astrónomo francés se afana en registrar el tránsito de Venus a través del disco con un instrumento ideado
Descripción del evento
El 8 de diciembre de 1874, desde una colina en Nagasaki, un astrónomo francés se afana en registrar el tránsito de Venus a través del disco con un instrumento ideado por él. Aún faltan 21 años para que los hermanos Lumière presenten en sociedad el cinematógrafo, y 28 años para que un mago haga eterna la imagen del impacto de un cohete en el ojo de una sorprendida Luna. Sin embargo, la conexión entre la astronomía y el cine ya estaba allí.
En esta charla realizaremos un recorrido, a 24 fotogramas por segundo, por la íntima relación entre el séptimo arte y la exploración científica y humana del cosmos. No buscamos magnificar errores ni asumir el papel de críticos cinematográficos, sino simplemente contemplar el universo a través de las películas que han dado forma a un género casi propio: el astrocine.
Fecha y hora
(Viernes) 20:00 - 22:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Casa del cine
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
LaOficina Producciones Culturales, Ayuntamiento (Almería Ciudad), IAA-CSIC y UAL divulga
julio
09jul12:00Concierto especial Cursos de veranoOUALModalidadPresencial

Descripción del evento
Orquesta de la Universidad de Almería Director, Juan José Navarro Piano, Xin Wang y Florian Koltun 1ª Parte Concierto para piano en Do mayor…………Carl Czerny
Descripción del evento
Fecha y hora
(Miércoles) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio Maestro Padilla
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de música (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Ayuntamiento de Almería
septiembre

Descripción del evento
El 21º Encuentro Bienal de la European Behavioural Pharmacology Society (EBPS) se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2025 en Almería. Fundada en 1986, la EBPS es una
Descripción del evento
El 21º Encuentro Bienal de la European Behavioural Pharmacology Society (EBPS) se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2025 en Almería. Fundada en 1986, la EBPS es una de las sociedades científicas más relevantes en el ámbito de la neurociencia y la farmacología conductual, promoviendo el avance del conocimiento sobre la relación entre el comportamiento y los fármacos.
Este evento reunirá a investigadores de todo el mundo para compartir hallazgos innovadores en un entorno interdisciplinario. El panel organizador local está compuesto por profesoras de la UAL, pertenecientes al grupo de investigación CTS-280 de Neurociencia Clínica y Experimental. Margarita Moreno Montoya preside el comité como Chair, acompañada por Pilar Flores, Ana Sánchez-Kuhn y Elena Martín-González. El congreso ofrecerá comunicaciones científicas de impacto, presentaciones de pósteres y becas de viaje. Además el evento contará con un servicio de cuidado infantil gratuito para facilitar la conciliación familiar.
Fecha y hora
17 (Miércoles) 09:30 - 20 (Sábado) 14:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Palacio de Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería, El Toyo, Retamar (Almería)
Organismo/s que organiza/n el evento
European Behavioral Pharmacology Society (EBPS)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Departamento de Psicología de la Universidad de Almería, Facultad de Psicología de la Universidad de Almería, Aelis Farma y Metris.