Temática Ciencias

mayo

06may12:00Charla de Kip ThorneThe role of physics in the development of science, engineering, and technologyModalidadPresencial

Descripción del evento

Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Martes) 12:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Secretariado de Divulgación Científica (Dirección General de Comunicación)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Política Científica

06may14:00Almuerzo - coloquio con Kip ThorneModalidadPresencial

Descripción del evento

Con esta iniciativa, queremos que 10 miembros de la Comunidad Universitaria de la UAL tengan la oportunidad de compartir un encuentro con Kip Thorne en un almuerzo en el que conversar de forma distendida con el Premio Nobel.

Podrán asistir alumnos matriculados en titulaciones oficiales, Erasmus, Personal Docente e Investigador y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios.

Disponibles 10 plazas exclusivamente para la Comunidad Universitaria:

ESTUDIANTES

– 5 plazas para estudiantes de la UAL (25€)

Clica aquí para inscribirte y pagar como estudiante.

PDI/PTGAS

– 5 plazas para PDI/PTGAS (45€)

Clica aquí para inscribirte y pagar como PDI/PTGAS.

Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción y pago y previa comprobación de que el/la inscrito/a pertenece a los colectivos indicados. Clica aquí para inscribirte.

Si hubiese alguna inscripción que no reuniese los requisitos, se devolverá el dinero y se considerará la siguiente inscripción.

Fecha y hora

(Martes) 14:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Restaurante en Almería (se informará a los inscritos del nombre y localización del restaurante)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de política científica, XIII Jornadas Astronómicas de Almería

14may12:00Charla de John MatherUnsolved mysteries of physics and astronomyModalidadPresencial

Descripción del evento

John Mather es un astrofísico estadounidense, conocido por su trabajo pionero en cosmología. Fue uno de los principales científicos involucrados en el diseño del Explorador del Fondo Cósmico COBE (Cosmic Background Explorer), el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología, y que resultó ser un elemento clave para entender el origen del universo. Por estos descubrimientos, recibió el Premio Nobel de Física en 2006, junto a George F. Smoot. Además de su investigación, Mather ha tenido un papel destacado en la NASA, siendo uno de los científicos líderes del Telescopio Espacial James Webb, proyecto fundamental para explorar los orígenes de las galaxias, estrellas y planetas.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Miércoles) 12:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica

15may16:30Encuentro de Sara García Alonso con investigadoras de la UALModalidadPresencial

Descripción del evento

Sara García Alonso es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde estudia nuevos tratamientos contra el cáncer. En 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en formar parte del cuerpo de astronautas europeos. Su perfil combina excelencia científica y vocación divulgativa, y representa un referente en la conexión entre investigación biomédica y exploración espacial, inspirando a nuevas generaciones en el ámbito STEM.

A través de esta actividad, 20 investigadoras de la UAL –tanto investigadoras consolidadas como investigadoras en formación– tendrán la posibilidad de mantener un encuentro informal con Sara García Alonso, compartiendo un café en un ambiente cercano que propicie el intercambio de ideas y experiencias.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Requiere inscripción previa a través de la web del evento.

Fecha y hora

(Jueves) 16:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Consultar web del evento

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica , Vicerrectorado de Cultura y Sociedad ( Servicio de Cultura)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y compromiso social

16may10:00Café con Ciencia con Sébastien Comerón LimbourgEl misterio de la galaxia sin materia oscuraModalidadPresencial

Descripción del evento

Gracias a observaciones recientes, un equipo de astrónomos ha descubierto que una galaxia masiva comparable en tamaño a la Vía Láctea (la galaxia NGC 1277), prácticamente no contiene materia oscura. Este hallazgo resulta sorprendente, ya que contradice las predicciones del modelo cosmológico estándar, según el cual todas las galaxias deberían estar dominadas por esta misteriosa sustancia.
Sébastien Comerón Limbourg, profesor del Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, hablará del misterio de las galaxias sin materia oscura. Con esta actividad se persigue lograr la implicación de los estudiantes mediante un intercambio de preguntas continuo. Para ello, los participantes contarán con información sobre el científico y su actividad antes de la celebración del ‘Café con Ciencia’.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Requiere inscripción previa a través de la web del evento.

Fecha y hora

(Viernes) 10:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Comedor VIP de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica y Fundación DesQbre

16may12:1514:15Reflexiones sobre el reglamento europeo de restauración de la naturalezaModalidadPresencial

Descripción del evento

La crisis ambiental mundial requiere un esfuerzo global para detener la degradación y restaurar los ecosistemas dañados. La restauración ecológica de ecosistemas plantea un enfoque relativamente nuevo. Debe integrar el conocimiento tradicional, local y científico, incluyendo los conceptos básicos de la teoría ecológica, fundamentales para comprender la recuperación de los ecosistemas y diseñar metodologías de restauración. Las evidencias científicas hacen posible desarrollar estándares y sistemas de certificación para guiar a los restauradores y a los responsables de la formulación de políticas, reduciendo incertidumbres y riesgos. En la presentación, revisaré las iniciativas actuales destinadas a fomentar la restauración ecológica, examinaré las implicaciones prácticas de conceptos ecológicos como la sucesión, los cambios catastróficos y las especies clave, y reflexionaré sobre la necesidad de fortalecer los fundamentos teóricos de la ecología de la restauración.

Fecha y hora

(Viernes) 12:15 - 14:15

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Auditorio UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería

Organismo/s que colabora/n en el evento

Servicio de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

19may(may 19)19:3021(may 21)21:30Pint of ScienceModalidadPresencial

Descripción del evento

Pint of Science es un festival de divulgación científica, de índole internacional, que tiene como objetivo comunicar al público los avances científicos que se desarrollan en la actualidad de una manera interesante, atractiva y accesible llevando a investigadores y científicos a los bares y a otros lugares accesibles.

Fue fundado en 2012 por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en el Reino Unido. El festival se celebra anualmente durante tres días en bares de todo el mundo, convirtiéndose en un evento de referencia en el campo de la divulgación científica.

Los investigadores y las investigadoras nos contarán las novedades en sus áreas de trabajo. Charlas, sorteos, risas, …

¡Os esperamos en Almería, en Clasijazz!

Fecha y hora

19 (Lunes) 19:30 - 21 (Miércoles) 21:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Clasijazz (C. Maestro Serrano, 9. 04004, Almería).

Organismo/s que organiza/n el evento

Asociación de Divulgación Científica “Pint of Science España”

Organismo/s que colabora/n en el evento

OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UAL), ASBAN (Asociación de Biotecnólogos de Andalucía)

junio

03junTodo el día06YAS25- Young Algaeneers Symposium (YAS) 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento

El Simposio de Jóvenes Algaeneers (YAS) 2025 se celebrará del 3 al 6 de junio en Almería, España, organizado por la Universidad de Almería y la EABA. Reunirá a jóvenes investigadores, profesionales y emprendedores del sector de las algas para fomentar la innovación y colaboración. El evento incluirá charlas de expertos, presentaciones orales, pósteres, visitas a empresas, talleres prácticos y el Concurso de Innovación, donde se premiarán ideas de negocio. También habrá sesiones de networking, eventos sociales y visitas culturales. Una oportunidad única para conectar con líderes de la industria y contribuir al avance del sector.

¡Reserva tu plaza y únete a la comunidad global de las algas!

Fecha y hora

junio 3 (Martes) - 6 (Viernes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Salón de Grados – Edificio de Gobierno y Paraninfo

Organismo/s que organiza/n el evento

Universidad de Almería y European Algae Biomass Association (EABA)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Ciesol – Centro de Investigaciones de la Energía Solar

09junTodo el día14ESERA Doctoral School 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento

El grupo de investigación Sensociencia de la UAL (SEJ615) junto con otras universidades (UMA y UJA) organizan durante el mes de junio de 2025 en la Universidad de Almería la ESERA Doctoral School. La prestigiosa asociación ESERA (European Science Education Research Association) centrada en la investigación en educación científica con afiliados de todo el mundo, celebra cada año su escuela doctoral en una ciudad europea. Los y las estudiantes de doctorado de la Universidad de Almería, resto de Europa, EEUU, Asia y norte de África exponen y discuten orientados por académicos (investigadores/as de prestigio de todo el mundo) los avances de sus tesis doctorales en materia de educación científica.

Fecha y hora

junio 9 (Lunes) - 14 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Edificio de Usos Múltiples

Organismo/s que organiza/n el evento

Universidad de Almería, a través del grupo de investigación Sensociencia, Universidad de Jaén y Universidad de Málaga

Organismo/s que colabora/n en el evento

Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería (EIDUAL), Centro de Documentación Europea de Almería, Unigreen, ESERA, Argos, Alsa,

septiembre

17sep(sep 17)09:3020(sep 20)14:00Congreso Bienal de la European Behavioral Pharmacology Society (EBPS) 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento

El 21º Encuentro Bienal de la European Behavioural Pharmacology Society (EBPS) se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2025 en Almería. Fundada en 1986, la EBPS es una de las sociedades científicas más relevantes en el ámbito de la neurociencia y la farmacología conductual, promoviendo el avance del conocimiento sobre la relación entre el comportamiento y los fármacos.

Este evento reunirá a investigadores de todo el mundo para compartir hallazgos innovadores en un entorno interdisciplinario. El panel organizador local está compuesto por profesoras de la UAL, pertenecientes al grupo de investigación CTS-280 de Neurociencia Clínica y Experimental. Margarita Moreno Montoya preside el comité como Chair, acompañada por Pilar Flores, Ana Sánchez-Kuhn y Elena Martín-González. El congreso ofrecerá comunicaciones científicas de impacto, presentaciones de pósteres y becas de viaje. Además el evento contará con un servicio de cuidado infantil gratuito para facilitar la conciliación familiar.

Fecha y hora

17 (Miércoles) 09:30 - 20 (Sábado) 14:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Palacio de Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería, El Toyo, Retamar (Almería)

Organismo/s que organiza/n el evento

European Behavioral Pharmacology Society (EBPS)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Departamento de Psicología de la Universidad de Almería, Facultad de Psicología de la Universidad de Almería, Aelis Farma y Metris.

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.