Temática Ciencias

abril

07abr12:0013:00Conferencia: Ecuaciones de agregación-difusión para el comportamiento colectivo en las cienciasModalidadPresencial

Descripción del evento

Conferencia organizada por el departamento de Matemáticas y la Facultad de Ciencias Experimentales, en el marco de los seminarios de investigación que se organizan regularmente en el Departamento de Matemáticas. En este caso contamos con la participación como conferenciante del prestigioso investigador de la Universidad de Oxford, José Antonio Carrillo de la Plata, que nos impartirá una conferencia sobre Ecuaciones de agregación-difusión para el comportamiento colectivo en las ciencias.

Fecha y hora

(Lunes) 12:00 - 13:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados del Edificio CITE III de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Departamento de Matemáticas y Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL.

25abr12:1514:15El futuro de la biotecnología de los alimentosModalidadPresencial

Descripción del evento

El sistema agroalimentario mundial se enfrenta a un futuro con multitud de problemas relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los ecosistemas y la salud de los consumidores. Los “drivers” clásicos de innovación agroalimentaria, el marketing y la logística, no van a ser capaces de resolverlos. Sólo el uso combinado de la biotecnología, la genómica, la inteligencia artificial, la robótica o los nanomateriales, podrán solventar este drama. Hablaremos de las aplicaciones de la biotecnología, de mejora genética, el desarrollo de nuevos moduladores del microbioma para la mejora de suelos agrícolas o del tracto digestivo de animales de granja o humanos. Discutiremos como la secuenciación genómica puede resolver problemas de seguridad alimentaria o detectar fraudes alimentarios. Analizaremos las posibilidades de la fermentación de precisión para cuidar la sostenibilidad del Planeta. Y, por supuesto, de cómo educar a la sociedad en el uso de todas estas aplicaciones.

Fecha y hora

(Viernes) 12:15 - 14:15

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL

Organismo/s que colabora/n en el evento

Cultura UAL (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

mayo

06may12:00Charla de Kip ThorneThe role of physics in the development of science, engineering, and technologyModalidadPresencial

Descripción del evento

Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.

Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Martes) 12:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Secretariado de Divulgación Científica (Dirección General de Comunicación)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Política Científica

06may14:00Almuerzo - coloquio con Kip ThorneModalidadPresencial

Descripción del evento

Con esta iniciativa, queremos que 10 miembros de la Comunidad Universitaria de la UAL tengan la oportunidad de compartir un encuentro con Kip Thorne en un almuerzo en el que conversar de forma distendida con el Premio Nobel.

Podrán asistir alumnos matriculados en titulaciones oficiales, Erasmus, Personal Docente e Investigador y Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios.

Disponibles 10 plazas exclusivamente para la Comunidad Universitaria:

ESTUDIANTES

– 5 plazas para estudiantes de la UAL (25€)

Clica aquí para inscribirte y pagar como estudiante.

PDI/PTGAS

– 5 plazas para PDI/PTGAS (45€)

Clica aquí para inscribirte y pagar como PDI/PTGAS.

Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción y pago y previa comprobación de que el/la inscrito/a pertenece a los colectivos indicados. Clica aquí para inscribirte.

Si hubiese alguna inscripción que no reuniese los requisitos, se devolverá el dinero y se considerará la siguiente inscripción.

Fecha y hora

(Martes) 14:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Restaurante en Almería (se informará a los inscritos del nombre y localización del restaurante)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de política científica, XIII Jornadas Astronómicas de Almería

junio

03junTodo el día06YAS25- Young Algaeneers Symposium (YAS) 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento

El Simposio de Jóvenes Algaeneers (YAS) 2025 se celebrará del 3 al 6 de junio en Almería, España, organizado por la Universidad de Almería y la EABA. Reunirá a jóvenes investigadores, profesionales y emprendedores del sector de las algas para fomentar la innovación y colaboración. El evento incluirá charlas de expertos, presentaciones orales, pósteres, visitas a empresas, talleres prácticos y el Concurso de Innovación, donde se premiarán ideas de negocio. También habrá sesiones de networking, eventos sociales y visitas culturales. Una oportunidad única para conectar con líderes de la industria y contribuir al avance del sector.

¡Reserva tu plaza y únete a la comunidad global de las algas!

Fecha y hora

junio 3 (Martes) - 6 (Viernes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Salón de Grados – Edificio de Gobierno y Paraninfo

Organismo/s que organiza/n el evento

Universidad de Almería y European Algae Biomass Association (EABA)

Organismo/s que colabora/n en el evento

Ciesol – Centro de Investigaciones de la Energía Solar

09junTodo el día14ESERA Doctoral School 2025ModalidadPresencial

Descripción del evento

El grupo de investigación Sensociencia de la UAL (SEJ615) junto con otras universidades (UMA y UJA) organizan durante el mes de junio de 2025 en la Universidad de Almería la ESERA Doctoral School. La prestigiosa asociación ESERA (European Science Education Research Association) centrada en la investigación en educación científica con afiliados de todo el mundo, celebra cada año su escuela doctoral en una ciudad europea. Los y las estudiantes de doctorado de la Universidad de Almería, resto de Europa, EEUU, Asia y norte de África exponen y discuten orientados por académicos (investigadores/as de prestigio de todo el mundo) los avances de sus tesis doctorales en materia de educación científica.

Fecha y hora

junio 9 (Lunes) - 14 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Edificio de Usos Múltiples

Organismo/s que organiza/n el evento

Universidad de Almería, a través del grupo de investigación Sensociencia, Universidad de Jaén y Universidad de Málaga

Organismo/s que colabora/n en el evento

Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería (EIDUAL), Centro de Documentación Europea de Almería, Unigreen, ESERA, Argos, Alsa,

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.