Temática Cultura
Temática
Todos
Académico
Agroalimentación
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias Sociales y Jurídicas
Competición deportiva
Cultura
Deportes
Divulgación científica
Empleabilidad y emprendimiento
Igualdad e inclusión
Ingeniería
Internacionalización
Investigación
Salud
Sociedad
Solidaridad
Sostenibilidad
Tipo de evento
Todos
Acto académico
Acto institucional
Coloquio
Concierto
Congreso/conferencia
Exposición
Feria
Jornada
Reunión
Seminario/charla
Simposio
Teatro
Workshop
Modalidad
Todos
Híbrida
Presencial
Virtual
noviembre
15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento
Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.
Descripción del evento
Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h
Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.
Fecha y hora
Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Facultad de ciencias Económicas y Empresariales
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad
17oct(oct 17)09:0030nov(nov 30)20:00Jardín de salModalidadPresencial

Descripción del evento
Los jardineros de este espacio, comenzamos nuestros encuentros en 2014 con la exposición “O fim do Mundo”, en los jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces hemos
Descripción del evento
Los jardineros de este espacio, comenzamos nuestros encuentros en 2014 con la exposición “O fim do Mundo”, en los jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces hemos recorrido varias salas con exposiciones vinculadas al mar, desde “Viaje al Mar del Norte” en el Museo Provincial de Jaén, “Oceanum Mare” en la Casa Pinillos de Cádiz y “Mar de Tierra” en el Museo de Valdepeñas. Ahora, en Almería, al borde del mar Mediterráneo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería, “Un jardín de sal”. Una reflexión en torno a la sal, sus paisajes, su influencia en el territorio y su relación poética con el Jardín como espacio simbólico. Es también la visión de un jardín como metáfora de un instante.
Jesús Campra
Juan Ramón Carneros
Miguel Carmona
Marta De Lara
Mar Giménez
Marisol González
Ana del Mar López
Nuria López
Asunción Lozano
Concha Mayordomo
Lola Moral
Pedro Osakar
Manuel Torres
Luis Carlos Zambrano
Fecha y hora
Octubre 17 (Viernes) 09:00 - Noviembre 30 (Domingo) 20:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Edificio de Usos Múltiples, Sala de Exposiciones
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Artes Plásticas, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad
Organismo/s que colabora/n en el evento
EASD Pérez Siquier
04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y
Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.
Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.
Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023
Fecha y hora
Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Centro deportivo UAL, Hall
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad
08nov10:0017:30III Jornada de Culto a la Muerte y Patrimonio FunerarioEl ArgarModalidadPresencial

Descripción del evento
El objetivo de esta jornada es acercar a la ciudadanía el patrimonio funerario local y su relación con las prácticas y creencias sobre la muerte, fomentando respeto y preservación. Esta edición,
Descripción del evento
El objetivo de esta jornada es acercar a la ciudadanía el patrimonio funerario local y su relación con las prácticas y creencias sobre la muerte, fomentando respeto y preservación.
Esta edición, centrada en los rituales funerarios vinculados a la cultura argárica en Antas, reivindica los ritos como espacios de duelo, memoria y cohesión social, poniendo en valor su expresión material: cementerios y necrópolis.
Una jornada para mirar el pasado, comprender el presente y cuidar nuestro legado.
Programa:
• Recreación histórica: entierro argárico (puesta en escena interpretativa)
• Conferencia: Las prácticas funerarias de las sociedades argáricas
• Visita guiada: recorrido por el cementerio municipal de Antas, lectura simbólica y patrimonial
Se requiere inscripción previa rellenando el formulario en la sección “Ampliar información”.
Fecha y hora
(Sábado) 10:00 - 17:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Antas
Organismo/s que organiza/n el evento
Grupo Calm Almería, Departamento de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería, Centro de Interpretación de la Cultura Argárica, Antas turismo, Isabel Alonso S.L, Asociación Cultural Argárica

Descripción del evento
Proyección del documental “El peso de la ausencia” y posterior encuentro con el director, Alberto Gómez Uriol. Documental premiado con la Biznaga de plata (primer premio) en el Festival de Málaga.
Descripción del evento
Proyección del documental “El peso de la ausencia” y posterior encuentro con el director, Alberto Gómez Uriol.
Documental premiado con la Biznaga de plata (primer premio) en el Festival de Málaga.
Fecha y hora
(Jueves) 17:30 - 19:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social
diciembre
15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento
Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.
Descripción del evento
Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h
Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.
Fecha y hora
Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Facultad de ciencias Económicas y Empresariales
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad
04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y
Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.
Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.
Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023
Fecha y hora
Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Centro deportivo UAL, Hall
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo. En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes
Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo.
En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes a través de su lente: Néstor Fernández Aranda y Juan Enrique Moya.
Ambos artistas, miembros de la Asociación Almeriense Grupo Indalo Foto, comparten una pasión por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión visual. A través de sus obras, nos invitan a explorar los límites de la fotografía y a descubrir nuevas formas de percibir el mundo que nos rodea, sumergiéndonos en un viaje visual que desafía las convenciones y nos hacen reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la imaginación.
Fecha y hora
Diciembre 1 (Lunes) - Febrero 28 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Hall del Aulario IV, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
13dic20:00A Holivud dos quilómetrosAula de Teatro de la UALModalidadPresencial

Descripción del evento
Dirección: Diego Armando Alías Ayudante de Dirección: Pilar Barberá A Holivud dos quilómetros es un viaje a la memoria colectiva del cine en Almería. El Aula de Teatro de la UAL
Descripción del evento
Dirección: Diego Armando Alías Ayudante de Dirección: Pilar Barberá
A Holivud dos quilómetros es un viaje a la memoria colectiva del cine en Almería. El Aula de Teatro de la UAL se adentra por primera vez en el teatro de objetos y documental para presentar su nueva propuesta, un homenaje no solo al séptimo arte, sino también a todos los que forjaron el mito de Almería como tierra de cine.
Fecha y hora
(Sábado) 20:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Teatro de Balanegra
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Artes Escénicas, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Ayuntamiento de Balanegra
14dic19:00Concierto de NavidadCoral de la Universidad de AlmeríaModalidadPresencial

Descripción del evento
Coro de la Universidad de Almería Director, Juan José Navarro PROGRAMA Veni creator spiritus Away in a manger………..Michael McGlyin The coventry carol………Michael McGlyin Gaudete…………………..Michael McGlyin Adiemus…….Songs of the sanctuary……..Karl Jenkis Exultate Jubilate……..Karl Jenkis O Holy Night……..Adolphe Adam soprano solista, Danuta
Descripción del evento
Coro de la Universidad de Almería
Director, Juan José Navarro
PROGRAMA
Veni creator spiritus
Away in a manger………..Michael McGlyin
The coventry carol………Michael McGlyin
Gaudete…………………..Michael McGlyin
Adiemus…….Songs of the sanctuary……..Karl Jenkis
Exultate Jubilate……..Karl Jenkis
O Holy Night……..Adolphe Adam
soprano solista, Danuta Korkus
All I want for Christmas…..Mariah Carey
soprano, Lucía Olmo
White Christmas…….Irving Berlin
soprano, Alba González
Gaudeamus Igitur
Fecha y hora
(Domingo) 19:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Catedral de Almería
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Música, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
enero
04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y
Descripción del evento
“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.
Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.
Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023
Fecha y hora
Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Centro deportivo UAL, Hall
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo. En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes
Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo.
En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes a través de su lente: Néstor Fernández Aranda y Juan Enrique Moya.
Ambos artistas, miembros de la Asociación Almeriense Grupo Indalo Foto, comparten una pasión por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión visual. A través de sus obras, nos invitan a explorar los límites de la fotografía y a descubrir nuevas formas de percibir el mundo que nos rodea, sumergiéndonos en un viaje visual que desafía las convenciones y nos hacen reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la imaginación.
Fecha y hora
Diciembre 1 (Lunes) - Febrero 28 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Hall del Aulario IV, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

Descripción del evento
El Dúo Dalí, formado por los catedráticos Fernando Pascual al violín (Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Castellón) y Aída Velert (Catedrática de piano del Conservatorio Superior de Valencia)
Descripción del evento
El Dúo Dalí, formado por los catedráticos Fernando Pascual al violín (Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Castellón) y Aída Velert (Catedrática de piano del Conservatorio Superior de Valencia) pondrá música a la famosa película de Charles Chaplin “Luces de la Ciudad”.
En este concierto podremos seguir la película a través de las pantallas con la música en directo de este fabuloso dúo de violín y piano.
Fecha y hora
(Jueves) 19:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Centro Cultural Fundación Unicaja
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Música, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Asociación Filarmónica de Almería, Fundación Unicaja
febrero

Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo. En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes
Descripción del evento
Esta exposición nos sumerge en dos corrientes artísticas que han revolucionado la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo.
En esta muestra, presentamos el trabajo de dos fotógrafos que exploran estas corrientes a través de su lente: Néstor Fernández Aranda y Juan Enrique Moya.
Ambos artistas, miembros de la Asociación Almeriense Grupo Indalo Foto, comparten una pasión por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión visual. A través de sus obras, nos invitan a explorar los límites de la fotografía y a descubrir nuevas formas de percibir el mundo que nos rodea, sumergiéndonos en un viaje visual que desafía las convenciones y nos hacen reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la imaginación.
Fecha y hora
Diciembre 1 (Lunes) - Febrero 28 (Sábado)
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Hall del Aulario IV, UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura (Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
