Temática Cultura

octubre

03oct20:00Entre viajes en el tiempo y mundos perdidos: la paleontología en el cineCiencia de cineModalidadPresencial

Descripción del evento

Desde sus inicios, el cine ha sido una ventana abierta a mundos fantásticos. Mundos invisibles que habitaban en nuestra imaginación, que solo existían en las páginas de los libros o en relatos orales, y que nuestros ojos jamás habían contemplado.
Algunas ciencias también se dedican a explorar mundos invisibles, aunque en este caso no se trata de ficción, sino de realidades lejanas en el espacio o en el tiempo. Una de ellas es la paleontología, que estudia los fósiles: restos de seres vivos del pasado que han llegado hasta nosotros asomando desde las rocas, ocultos bajo el suelo que pisamos.
En esta conferencia haremos un recorrido por la presencia de estas criaturas en el cine desde sus orígenes, analizaremos el conocimiento científico que se esconde detrás y veremos cómo ha evolucionado hasta hoy esta relación apasionante entre el séptimo arte y la paleontología.

Inscripciones abiertas hasta el 2 de octubre (inclusive) o hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Viernes) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Casa del Cine

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación Científica (Secretariado de Cultura) Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

Secretariado de Divulgación Científica, Diputación de Almería, Ayuntamiento de Almería, La Oficina producciones culturales.

08oct11:0018:00Jornada de Bienvenida del curso 2025/26ModalidadPresencial

Descripción del evento

Cada año, la Universidad de Almería da la bienvenida a sus estudiantes en una jornada en la que participa toda la comunidad universitaria. Esta jornada de bienvenida es, sin duda, uno de los principales eventos destinado a los estudiantes. El Vicerrectorado de Estudiantes es el encargado de la organización de este macro-evento, en el que también colaboran otros vicerrectorados, facultades y delegaciones y asociaciones de estudiantes.

Decenas de stands se sitúan en el Pasillo Central del campus para ofrecer a los estudiantes diverso material con información de interés sobre todo cuanto acontece en la universidad. Además, la jornada se completa con una amplia y entretenida programación con decenas de actividades lúdicas, culturales y deportivas, talleres y sorteos con el objetivo de motivar a los estudiantes para que se impliquen en las diferentes iniciativas que pone en marcha la universidad, a nivel de participación, voluntariado o extensión universitaria, entre otras.

– Plano de los stands situados en la avenida principal.

– Programación de las actividades en los stands. 

– Programación de actividades (7, 8 y 9 de octubre de 2025).

Fecha y hora

(Miércoles) 11:00 - 18:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Pasillo Central de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Estudiantes

Organismo/s que colabora/n en el evento

Distintos vicerrectorados, facultades y delegaciones y asociaciones de estudiantes

13oct12:00Concierto de la OUAL: Final del V Concurso Internacional de Dirección de Orquesta "Universidad de Almería"ModalidadPresencial

Descripción del evento

Concierto Final del V Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Universidad de Almería

Al finalizar el concierto se realizará la entrega de premios.

Se requiere inscripción. Las inscripciones se cerrarán el jueves 9 de octubre o hasta completar el aforo; ¡las entradas se enviarán el viernes 10 de octubre por correo electrónico!

Orquesta de la Universidad de Almería
Soprano: Quiteria Muñoz

PROGRAMA
1ª Parte
Porgi amor (Le nozze di Figaro)……………………………………… WA. Mozart (Director: finalista 1)
Da tempeste (Giulio Cesare in Egitto)……………………………… G. F. Haendel (Director: finalista 2)
Kommt ein schlanker Bursch gegangen (Der Freischütz)…….C. M. von Weber (Director: finalista 3)
Si, mi chiamano Mimì (La Bohème)…………………………………..G. Puccini (Director: finalista 4)

2ª Parte
Sinfonía nº 7 en re menor Op.70………………..……………….A. Dvorak
I Allegro maestoso (Director: finalista 1)
II Poco adagio (Director: finalista 2)
III Scherzo.Vivace (Director: finalista 3)
IV Finale. Allegro (Director: finalista 4)

Fecha y hora

(Lunes) 12:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Auditorio Maestro Padilla

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Música (Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)

14octTodo el día15VIII CONGRESO INTERNACIONAL RIUL"LECTURAS DEL MEDITERRÁNEO: CIENCIA, ARTE, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES AZULES"ModalidadHíbrida

Descripción del evento

El “VIII Congreso Internacional de RIUL: Lecturas del Mediterráneo: Ciencia, Arte, Educación y Humanidades Azules”, pretende reunir las diferentes corrientes y estudios sobre las aguas y sus entornos, no solo como marco vital sino como eje de la actividad humana desde un enfoque plural, a partir de distintas miradas: se orientará en particular al ámbito de nuestro contexto, el mar Mediterráneo, en sus múltiples dimensiones: pensemos en él como legado cultural, en la importancia de sus imaginarios y del mundo clásico, en sus ecosistemas, en las recreaciones aportadas desde la literatura y otras artes y en la necesidad de una educación y sensibilización ambienta de alcance holístico. En síntesis, se trata de resignificar las aguas y sus entornos y de armonizar, completar y reconciliar las distintas miradas. Se celebrará los días 14 y 15 de octubre en la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud de la UAL. En su seno, acogerá también el XVI Plenario de la RIUL.

Fecha y hora

octubre 14 (Martes) - 15 (Miércoles)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Red Internacional de Universidades Lectoras y Grupo de Investigación “CEOM”

Organismo/s que colabora/n en el evento

Universidad de Almería, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Alianza Stepbywater, CEIMAR y CEMYRI

15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento

Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h

Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.

Fecha y hora

Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Facultad de ciencias Económicas y Empresariales

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

16oct20:00Marte en una cajaCienciaJazzModalidadPresencial

Descripción del evento

Marte no cabe en una caja, pero en ella si encajan un puñado de experimentos sorprendentes sobre el planeta rojo en un juego de mesa.

Cultivar en el suelo marciano, visualizar el cambio climático en minutos o entender por qué en Marte no podemos hacer una paella, son experiencias que puedes realizar sobre una mesa, o sobre la barra de un bar con cosas que tienes a mano.

Luego hablamos de ir a Marte. Vamos a un bar por lo pronto.

Mars in a Box (https://marsinabox.iaa.csic.es/) forma parte de las acciones de educación asociadas a la red de investigación europea RoadMap para el estudio de la atmósfera marciana.

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha y hora

(Jueves) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

ClasiJazz

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación Científica (Secretariado de Cultura) Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

Secretariado de Divulgación Científica, CSIC, IAA, EEZA, ClasiJazz

17oct(oct 17)09:0030nov(nov 30)20:00Jardín de salModalidadPresencial

Descripción del evento

Los jardineros de este espacio, comenzamos nuestros encuentros en 2014 con la exposición “O fim do Mundo”, en los jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces hemos recorrido varias salas con exposiciones vinculadas al mar, desde “Viaje al Mar del Norte” en el Museo Provincial de Jaén, “Oceanum Mare” en la Casa Pinillos de Cádiz y “Mar de Tierra” en el Museo de Valdepeñas. Ahora, en Almería, al borde del mar Mediterráneo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería, “Un jardín de sal”. Una reflexión en torno a la sal, sus paisajes, su influencia en el territorio y su relación poética con el Jardín como espacio simbólico. Es también la visión de un jardín como metáfora de un instante.

Jesús Campra
Juan Ramón Carneros
Miguel Carmona
Marta De Lara
Mar Giménez
Marisol González
Ana del Mar López
Nuria López
Asunción Lozano
Concha Mayordomo
Lola Moral
Pedro Osakar
Manuel Torres
Luis Carlos Zambrano

Fecha y hora

Octubre 17 (Viernes) 09:00 - Noviembre 30 (Domingo) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Edificio de Usos Múltiples, Sala de Exposiciones

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Artes Plásticas, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

EASD Pérez Siquier

17oct20:00Sensociencia: ciencia con sentido, sensores y sensacionesCiencia de andar por calleModalidadPresencial

Descripción del evento

En Sensociencia investigamos cómo mejorar la enseñanza de las ciencias en las aulas, y estamos convencid@s de que la mejor forma de aprender ciencia es haciendo ciencia.

Manuela González Herrera (UAL) nos contará que aprender ciencia no significa únicamente aprender conceptos científicos, sino también aprender cómo se construye y valida ese conocimiento científico. Por ello, a modo de ejemplo, nos gustaría haceros vivir una pequeña píldora de aprendizaje que parte de la pregunta: ¿Un garbanzo es un ser vivo?

Fecha y hora

(Viernes) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Plaza Pablo Cazard (junto a la Escuela de Arte de Almería)

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Divulgación Científica (Secretariado de Cultura) Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

Secretariado de Divulgación Científica

noviembre

15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento

Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h

Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.

Fecha y hora

Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Facultad de ciencias Económicas y Empresariales

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

17oct(oct 17)09:0030nov(nov 30)20:00Jardín de salModalidadPresencial

Descripción del evento

Los jardineros de este espacio, comenzamos nuestros encuentros en 2014 con la exposición “O fim do Mundo”, en los jardines del Carmen de la Victoria de Granada. Desde entonces hemos recorrido varias salas con exposiciones vinculadas al mar, desde “Viaje al Mar del Norte” en el Museo Provincial de Jaén, “Oceanum Mare” en la Casa Pinillos de Cádiz y “Mar de Tierra” en el Museo de Valdepeñas. Ahora, en Almería, al borde del mar Mediterráneo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería, “Un jardín de sal”. Una reflexión en torno a la sal, sus paisajes, su influencia en el territorio y su relación poética con el Jardín como espacio simbólico. Es también la visión de un jardín como metáfora de un instante.

Jesús Campra
Juan Ramón Carneros
Miguel Carmona
Marta De Lara
Mar Giménez
Marisol González
Ana del Mar López
Nuria López
Asunción Lozano
Concha Mayordomo
Lola Moral
Pedro Osakar
Manuel Torres
Luis Carlos Zambrano

Fecha y hora

Octubre 17 (Viernes) 09:00 - Noviembre 30 (Domingo) 20:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Edificio de Usos Múltiples, Sala de Exposiciones

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Artes Plásticas, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Organismo/s que colabora/n en el evento

EASD Pérez Siquier

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

08nov10:0017:30III Jornada de Culto a la Muerte y Patrimonio FunerarioEl ArgarModalidadPresencial

Descripción del evento

El objetivo de esta jornada es acercar a la ciudadanía el patrimonio funerario local y su relación con las prácticas y creencias sobre la muerte, fomentando respeto y preservación.

Esta edición, centrada en los rituales funerarios vinculados a la cultura argárica en Antas, reivindica los ritos como espacios de duelo, memoria y cohesión social, poniendo en valor su expresión material: cementerios y necrópolis.

Una jornada para mirar el pasado, comprender el presente y cuidar nuestro legado.
Programa:
• Recreación histórica: entierro argárico (puesta en escena interpretativa)
• Conferencia: Las prácticas funerarias de las sociedades argáricas
• Visita guiada: recorrido por el cementerio municipal de Antas, lectura simbólica y patrimonial

Se requiere inscripción previa rellenando el formulario en la sección “Ampliar información”.

Fecha y hora

(Sábado) 10:00 - 17:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Antas

Organismo/s que organiza/n el evento

Grupo Calm Almería, Departamento de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería, Centro de Interpretación de la Cultura Argárica, Antas turismo, Isabel Alonso S.L, Asociación Cultural Argárica

diciembre

15octTodo el día22dicAlmería, apuntes en cianotipiaSergio AlbaceteModalidadPresencial

Descripción del evento

Visita la exposición de lunes a viernes, de 9:00h a 21:00h

Trabajo fotográfico impreso mediante cianotipia, unas de las primeras técnicas de impresión fotográfica conocidas en la historia de la fotografía.

Fecha y hora

Octubre 15 (Miércoles) - Diciembre 22 (Lunes)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Facultad de ciencias Económicas y Empresariales

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

enero

04novTodo el día31eneAlmerienses olímpicos y paralímpicosRubén GarcíaModalidadPresencial

Descripción del evento

“Almerienses olímpicos y paralímpicos” es un homenaje que hace Rubén García Felices a catorce de los veintiséis deportistas almerienses que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. Diez hombres y cuatro mujeres que ya son historia del deporte en Almería y en nuestro país.

Para la realización de este trabajo fotográfico ha contado con la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería.

Fotografía del cartel: Carlos Luis (Charly) Carreño Cejudo, voleibolista olímpico. Almería, 2023

Fecha y hora

Noviembre 4 (Martes) - Enero 31 (Sábado)

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Centro deportivo UAL, Hall

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de fotografía, Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.