Temática Divulgación científica
Temática
Todos
Académico
Agroalimentación
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias Sociales y Jurídicas
Cultura
Deportes
Divulgación científica
Empleabilidad y emprendimiento
Igualdad e inclusión
Ingeniería
Internacionalización
Investigación
Salud
Sociedad
Solidaridad
Sostenibilidad
Tipo de evento
Todos
Acto académico
Acto institucional
Coloquio
Concierto
Congreso/conferencia
Exposición
Feria
Jornada
Reunión
Seminario/charla
Simposio
Teatro
Workshop
Modalidad
Todos
Híbrida
Presencial
Virtual
enero
08nov(nov 8)00:0031ene(ene 31)00:00Maneras de mirarExposición fotográficaModalidadPresencial
Descripción del evento
La naturaleza esconde animales y plantas sorprendentes que pasan desapercibidos a nuestros ojos, pero si queremos descubrirlos encontraremos el modo de hacerlo. ¿Cómo son los ojos de una mantis? ¿Cuántas
Descripción del evento
La naturaleza esconde animales y plantas sorprendentes que pasan desapercibidos a nuestros ojos, pero si queremos descubrirlos encontraremos el modo de hacerlo. ¿Cómo son los ojos de una mantis? ¿Cuántas crías tiene una araña? ¿Cazan animales las plantas? ¿Qué hay en un avispero?
Esta exposición pretende hacernos ver, mediante imágenes de la naturaleza, que las cosas no son siempre lo que parecen, y que mirar de maneras diferentes nos acerca al conocimiento. Mirar de diferentes maneras nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno.
Eva de Mas es Doctora en Biología, especializada en ecología de artrópodos del suelo, empezó su afición a la fotografía para poder retener las formas, colores y comportamientos que tanto le sorprendieron de los pequeños animales que estudiaba. Actualmente trabaja como técnica en proyectos de investigación en el Departamento de Ecología Funcional y Evolutiva de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, en Almería.
Fecha y hora
Noviembre 8 (Viernes) 00:00 - Enero 31 (Viernes) 00:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de Divulgación (Secretariado de Cultura, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Estación de Zonas Áridas (EEZA-CSIC)
22ene09:0021:00I Jornadas de CiberseguridadCiberdefensa y SeguridadModalidadHíbrida
Descripción del evento
Las I Jornadas de Ciberseguridad nacen como primera actividad del futuro Seminario Permanente “Seguridad Nacional, Sociedad Digital y Ciberdelito”. Estas jornadas pretenden mostrar a la sociedad la fortaleza de las
Descripción del evento
Las I Jornadas de Ciberseguridad nacen como primera actividad del futuro Seminario Permanente “Seguridad Nacional, Sociedad Digital y Ciberdelito”. Estas jornadas pretenden mostrar a la sociedad la fortaleza de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y la necesidad de la cooperación como sociedad ante una tipología de delitos creciente. El ciberdelito supone un reto tanto para la legislación como para la localización y judicialización de los delincuentes.
En estas jornadas se podrá visualizar cómo Guardia Civil y Policía Nacional se enfrentan a las amenazas, cómo trabajan los grupos ciberterroristas, cuál es el papel de las criptomonedas en la financiación o cómo se analiza el malware. Así mismo, se abordará el ciberdelito desde una perspectiva judicial, de la mano de fiscales especialistas en la materia.
Fecha y hora
(Miércoles) 09:00 - 21:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Auditorio de la Universidad.
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras, Escuela Superior de Ingeniería, Departamento de Informática, Comisaría Provincial de Almería, Comandancia de Guardia Civil, Diputación de Almería, Cosentino.
Organismo/s que colabora/n en el evento
Consejería de Universidades, Investigación e Innovación. Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras, Escuela Superior de Ingeniería, Departamento de Informática, Comisaría Provincial de Almería, Comandancia de Guardia Civil, Diputación de Almería, Cosentino, Splunk, Telefónica, S2Grupo, Inetum. Centro Criptológico Nacional, Subdelegación de Gobierno, Subdelegación de Defensa.
ENLACE PARA UNIRSE
RUN
El evento ya ha tenido lugar!
Descripción del evento
Las plantas exóticas invasoras causan grandes impactos en los ecosistemas y en nuestra sociedad. En esta charla exploraremos cómo estas plantas son introducidas y se establecen en nuevos territorios, cómo
Descripción del evento
Las plantas exóticas invasoras causan grandes impactos en los ecosistemas y en nuestra sociedad. En esta charla exploraremos cómo estas plantas son introducidas y se establecen en nuevos territorios, cómo su influencia se extiende desde los bosques y dunas hasta nuestros propios jardines y ciudades, y qué podemos hacer para controlarlas.
Veremos el papel que jugamos en su propagación y también ejemplos de cómo pueden desequilibrar los ecosistemas, afectar a la biodiversidad, dañar cultivos, y generar costes para la agricultura y la sociedad en general.
Se mostrarán ejemplos de estudios realizados en lugares relativamente cercanos, como Galicia, o en lugares más lejanos, como Sudáfrica.
Al final, reflexionaremos sobre qué medidas concretas podemos tomar, tanto a nivel individual como comunitario, para minimizar su impacto en nuestro entorno.
Fecha y hora
(Jueves) 20:00 - 22:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
ClassiJazz
Organismo/s que organiza/n el evento
Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Organismo/s que colabora/n en el evento
CSIC, IAA, EEZA, Clasijazz