Temática Sociedad

noviembre

07nov10:00Acto de Entrega I Edición de Premios y Ayudas Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes UALModalidadPresencial

Descripción del evento

La Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la UAL tiene como objetivo impulsar la investigación, transferencia, formación, sensibilización y concienciación en materia de enfermedades poco frecuentes en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Los Premios a los Mejores Trabajos Científicos (Tesis, TFM, TFG, Artículos) de la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la UAL buscan reconocer el esfuerzo y la excelencia académica e investigadora en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes, así como su impacto sociosanitario, a la vez que incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación en esta materia.

El Acto de Entrega, correspondiente a la convocatoria 2024, contará con la intervención de los/as adjudicatarios/as de premios, representantes de pacientes y familiares, así como presencia de autoridades académicas y no académicas, lo que supone un respaldo institucional de gran relevancia para la visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.

Fecha y hora

(Viernes) 10:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería

Organismo/s que organiza/n el evento

Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería, Facultad de Ciencias de La Salud

Organismo/s que colabora/n en el evento

Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales, Colegio Oficial de Médicos de Almería, Fundación Poco Frecuente.

08nov10:0017:30III Jornada de Culto a la Muerte y Patrimonio FunerarioEl ArgarModalidadPresencial

Descripción del evento

El objetivo de esta jornada es acercar a la ciudadanía el patrimonio funerario local y su relación con las prácticas y creencias sobre la muerte, fomentando respeto y preservación.

Esta edición, centrada en los rituales funerarios vinculados a la cultura argárica en Antas, reivindica los ritos como espacios de duelo, memoria y cohesión social, poniendo en valor su expresión material: cementerios y necrópolis.

Una jornada para mirar el pasado, comprender el presente y cuidar nuestro legado.
Programa:
• Recreación histórica: entierro argárico (puesta en escena interpretativa)
• Conferencia: Las prácticas funerarias de las sociedades argáricas
• Visita guiada: recorrido por el cementerio municipal de Antas, lectura simbólica y patrimonial

Se requiere inscripción previa rellenando el formulario en la sección “Ampliar información”.

Fecha y hora

(Sábado) 10:00 - 17:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Antas

Organismo/s que organiza/n el evento

Grupo Calm Almería, Departamento de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería, Centro de Interpretación de la Cultura Argárica, Antas turismo, Isabel Alonso S.L, Asociación Cultural Argárica

27nov17:3019:30Proyección documental "El peso de la ausencia".Encuentro con el director Alberto Gómez UriolModalidadPresencial

Descripción del evento

Proyección del documental “El peso de la ausencia” y posterior encuentro con el director, Alberto Gómez Uriol.

Documental premiado con la Biznaga de plata (primer premio) en el Festival de Málaga.

Fecha y hora

(Jueves) 17:30 - 19:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Auditorio UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social

28nov09:0016:00IV JORNADAS MARCA PUEBLOModalidadPresencial

Descripción del evento

Desde hace cuatro años se están llevando a cabo las jornadas Marca Pueblo, encaminadas a dar visibilidad a los municipios rurales de Almería y en especial a aquellos con menos de 2.500 habitantes. En este proyecto que es interdisciplinar participan profesores de las distintas facultades de esta universidad.

El objetivo de Marca Pueblo es claro y conciso: no hay dos municipios rurales iguales; por tanto, las políticas y estrategias deben ser diferentes para cada uno de ellos.

La experiencia de los tres años anteriores muestra que el alumnado ha salido muy satisfecho de estas jornadas y ha podido conocer de primera mano la problemática y las bondades de nuestros municipios rurales.

Este año se incluye como innovación la invitación a los municipios de la Mancomunidad del Valle del Almanzora, que presentarán en distintas mesas las bondades de los recursos endógenos y las actividades de los municipios que la integran.

Fecha y hora

(Viernes) 09:00 - 16:00

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Auditorio y Aulario IV (Aulas 6 y Hall) – UAL

Organismo/s que organiza/n el evento

SEJ-147 Grupo Almeriense de Economía Aplicada

Organismo/s que colabora/n en el evento

Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales; Departamento de Economía y Empresa; OTRI

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.