Temática Sociedad
Temática
Todos
Académico
Agroalimentación
Artes y Humanidades
Ciencias
Ciencias Sociales y Jurídicas
Competición deportiva
Cultura
Deportes
Divulgación científica
Empleabilidad y emprendimiento
Igualdad e inclusión
Ingeniería
Internacionalización
Investigación
Salud
Sociedad
Solidaridad
Sostenibilidad
Tipo de evento
Todos
Acto académico
Acto institucional
Coloquio
Concierto
Congreso/conferencia
Exposición
Feria
Jornada
Reunión
Seminario/charla
Simposio
Teatro
Workshop
Modalidad
Todos
Híbrida
Presencial
Virtual
mayo

Descripción del evento
Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por
Descripción del evento
Kip Thorne es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha y hora
(Martes) 12:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Grados del Edificio de CC. Económicas y Empresariales de la UAL
Organismo/s que organiza/n el evento
Secretariado de Divulgación Científica (Dirección General de Comunicación)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de Política Científica

Descripción del evento
La Universidad de Almería se compromete con las enfermedades poco frecuentes. El próximo miércoles 7 de mayo se celebrará la I Jornada inusUAL, en la Sala de Conferencias de la
Descripción del evento
La Universidad de Almería se compromete con las enfermedades poco frecuentes. El próximo miércoles 7 de mayo se celebrará la I Jornada inusUAL, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud. Una iniciativa conjunta de la Facultad de Humanidades, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Psicología, la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes y los Vicerrectorados de Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
A través de distintas mesas redondas, esta jornada busca la visibilización y sensibilización de las enfermedades poco frecuentes en el ámbito académico para la promoción de una universidad más consciente y comprometida. Contaremos con la participación de la Fundación Poco Frecuente, quienes compartirán una visión integral sobre la realidad sociosanitaria de estas patologías.
Fecha y hora
(Miércoles) 10:00 - 14:00
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Sala de Conferencias, Edificio Ciencias de la Salud. Universidad de Almería
Organismo/s que organiza/n el evento
Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Psicología, Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes y Vicerrectorados de Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
15may16:30Encuentro de Sara García Alonso con investigadoras de la UALModalidadPresencial

Descripción del evento
Sara García Alonso es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),
Descripción del evento
Sara García Alonso es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde estudia nuevos tratamientos contra el cáncer. En 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en formar parte del cuerpo de astronautas europeos. Su perfil combina excelencia científica y vocación divulgativa, y representa un referente en la conexión entre investigación biomédica y exploración espacial, inspirando a nuevas generaciones en el ámbito STEM.
A través de esta actividad, 20 investigadoras de la UAL –tanto investigadoras consolidadas como investigadoras en formación– tendrán la posibilidad de mantener un encuentro informal con Sara García Alonso, compartiendo un café en un ambiente cercano que propicie el intercambio de ideas y experiencias.
Esta actividad se realiza en colaboración con “XIII Jornadas astronómicas de Almería”
Requiere inscripción previa a través de la web del evento.
Fecha y hora
(Jueves) 16:30
Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)
Consultar web del evento
Organismo/s que organiza/n el evento
Vicerrectorado de Política Científica, Secretariado de Divulgación Científica , Vicerrectorado de Cultura y Sociedad ( Servicio de Cultura)
Organismo/s que colabora/n en el evento
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y compromiso social