
En los últimos 25 años, la comunidad científico-técnica internacional ha desarrollado gran concienciación sobre los riesgos que nos llegan desde el espacio: de tipo asteroidal, de actividad solar o de
En los últimos 25 años, la comunidad científico-técnica internacional ha desarrollado gran concienciación sobre los riesgos que nos llegan desde el espacio: de tipo asteroidal, de actividad solar o de basura espacial. Las principales agencias espaciales han desarrollado programas específicos de protección frente a los asteroides y otros cuerpos menores, que ha venido en llamarse Defensa Planetaria. En esta charla se explicará lo que hace la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra y se expondrá en detalle lo sucedido con el reciente caso del asteroide 2024 YR4.
Juan Luis Cano es el coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea. Desde 2003 ha trabajado en varios estudios de misiones a asteroides y de defensa planetaria como Don Quijote, Marco Polo, NEOShield, Stardust, Marco Polo-R y NEOShield-2. Desde 2022 trabaja para la ESA, gestionando la contribución de la UE al campo de la Defensa Planetaria.
(Lunes) 19:00 - 21:00
Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería)
Aula de divulgación (Secretariado de cultura, Vicerrectorado de cultura y sociedad)
Agencia Espacial Europea (ESA), Unicaja