
La Medicina Nuclear es un campo apasionante donde diferentes profesiones y áreas de conocimiento convergen. Químicos, farmacéuticos, físicos, biólogos, ingenieros y médicos desarrollan colaborativamente nuevos radiotrazadores para el diagnóstico temprano
La Medicina Nuclear es un campo apasionante donde diferentes profesiones y áreas de conocimiento convergen. Químicos, farmacéuticos, físicos, biólogos, ingenieros y médicos desarrollan colaborativamente nuevos radiotrazadores para el diagnóstico temprano de todo tipo de enfermedades. También radiofármacos, sustancias que permiten tratar enfermedades como el cáncer desde una perspectiva diferente, basada en la incorporación en su estructura de radioisótopos, es decir, sustituir algún átomo por un isótopo del mismo elemento químico, pero radioactivo. Esto le confiere la capacidad de atacar de manera selectiva a las células cancerosas.
En esta charla nos introduciremos en las bases de las técnicas de imagen molecular, centrándonos en la Tomografía de Emisión de Positrones (PET) como el futuro de la medicina personalizada y de precisión. También se presentarán ejemplos del proceso de desarrollo de nuevos radiotrazadores tanto para diagnóstico, como para terapias y sus aplicaciones. La charla será impartida por D. Ángel Salvador Moldes Anaya, del Departamento de Química Clínica y Medicina Nuclear del Hospital Universitario “North Norway”, en Tromsø (Noruega).
(Lunes) 10:49 - 10:49
SALÓN DE GRADOS DEL EDIFICIO DE GOBIERNO Y PARANINFO
Facultad de Ciencias Experimentales
Vicerrectorado de Cultura y Sociedad (Cultura UAL)