Conferencia: El Huei Tzompantli del centro ceremonial de México-Tenochtitlan

23mar17:3019:30Conferencia: El Huei Tzompantli del centro ceremonial de México-TenochtitlanCon la arqueóloga Lorena Vázquez VallínModalidadPresencial

Descripción del evento

Tzompantli proviene de las palabras nahuas (antigua lengua del Imperio azteca) “tzontli”, que significa cabeza o cráneo, y de “pantli”, que es hilera o fila. Los tzompantli son conocidos como los antiguos altares de los mexicas, que servían para honrar a los dioses. Estos altares tenían forma de bastidor y en ellos se exhibían un conjunto de cráneos, ordenados en hilera. Fruto de la investigación sobre este ritual, perteneciente a épocas prehispánicas, ha surgido el reciente descubrimiento del gran Tzompantli de México-Tenochtitlan, eje de esta conferencia, impartida por la arqueóloga Lorena Vázquez Vallín.

Bloques de la conferencia:

– Los mexicas

– El centro ceremonial de México-Tenochtitlan

– Descubrimiento, conservación y puesta en valor del tzompantli

Esta actividad  está registrada en el Pasaporte Cultural y la inscripción es gratuita.

Fecha y hora

(Jueves) 17:30 - 19:30

Lugar de realización del evento (especifique edificio y espacio)

Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud

Organismo/s que organiza/n el evento

Aula de Patrimonio (Secretariado de Gestión y Promoción de la Extensión Universitaria) de la Universidad de Almería.

Agenda UAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.